Limpieza del mobiliario interior

 Determinar el tipo de mobiliario ubicado en el interior de los espacios a limpiar, reconociendo los materiales que lo configuran.  Clasificar herramientas o útiles de limpieza de acuerdo con el tipo de mobiliario a limpiar.  Seleccionar productos de limpieza de acuerdo con el mobiliario a tratar describiendo propiedades, funciones y modos de aplicación  Determinar la limpieza de un supuesto mobiliario estableciendo los procedimientos, útiles y productos en cada caso específico.  Estimar las acciones para la eliminación de residuos depositados en el interior de las papeleras, garantizando su higienización  Describir el proceso de higienización y desinfección de los aseos determinando los procedimientos, útiles y productos a utilizar
. APLICACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA DE MOBILIARIO  Tipos de mobiliario y su composición.  Identificación de los diferentes productos de limpieza. ▫ Limpiadores. ▫ Abrillantadores. ▫ Productos específicos: limpiacristales, limpiametales, limpiamuebles, ambientadores.  Utilización de productos de limpieza y desinfección de mobiliario. ▫ Dosificación y tipo de dosificadores. ▫ Riesgos derivados de una mala utilización. ▫ Conducta a seguir ante casos de toxicidad.  Interpretación y lectura del etiquetaje de los productos. 2. TÉCNICAS DE LIMPIEZA DE MOBILIARIO  Secuenciación de actividades.  Acondicionamiento de los espacios de trabajo: ▫ Actuación sobre el entorno. ▫ Desarrollar las tareas de limpieza de mobiliario con personas presentes o en tránsito.  Cumplimentar hoja de registro de tareas.  Selección e identificación de los diferentes útiles de limpieza de mobiliario.  Uso y aplicación de dichos útiles.  Aspiradoras y otros electrodomésticos para la limpieza de componentes textiles.  Procesos de conservación de los útiles de limpieza. 3. TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ASEOS.  Aparatos sanitarios y complementos de un aseo.  Técnicas de desinfección de inodoros, baños, duchas y bidé.  Limpieza de azulejos, espejos y otros materiales.  Material consumible: identificación y reposición.  Productos específicos en las tareas de limpieza de un aseo.  Técnicas de verificación del trabajo realizado. 4. PROCESOS DE GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN LA LIMPIEZA DE MOBILIARIO  Tipos de residuos generados.  Tratamiento de los mismos.  Separación y manipulación de residuos.  Transporte de residuos.  Aplicar las normas mínimas de seguridad en el tratamiento de residuos.  Normas a seguir ante casos de toxicidad. 5. APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA LIMPIEZA DE MOBILIARIO  Identificación de los riesgos específicos relacionados con la limpieza.  Riesgos relacionados con la ubicación de la actividad de limpieza.

Reserva plaza

Completa el siguiente formulario para solicitar una plaza en esta actividad.

Importante: máximo 3 actividades formativas por persona (entre cursos online, cursos de formación en directo o certificaciones).

Puedes obtener más información del funcionamiento de la feria visitando este enlace.

Por favor, explora todas las actividades antes de solicitar plaza. No se realizarán cambios en las actividades solicitadas, salvo en casos excepcionales y debidamente justificados. 


Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video