Limpieza de espacios abiertos

 Diferenciar los elementos básicos de la limpieza en espacios abiertos. Aplicar técnicas de barrido manual y/o mecánico para la limpieza viaria, con medios, útiles y vehículos de tonelaje inferior a 3.500 Kilogramos  Aplicar técnicas de limpieza de baldeo y fregado, con medios, útiles y vehículos de tonelaje inferior a 3.500 Kilogramos, para realizar la actividad  Aplicar técnicas de limpieza en áreas especiales y/o de acción inmediata, en función de la causa que genere la necesidad de este tipo de limpieza.  Aplicar procedimientos de limpieza en sumideros e imbornales, así como en mobiliario urbano y/o paramentos verticales para su mantenimiento.  Aplicar técnicas de limpieza en playas para el uso y disfrute de las mismas en condiciones de salubridad
1. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS BÁSICOS PARA LIMPIEZA.  Concepto de residuo.  Tipos de residuos municipales (desperdicios, excrementos, hojarasca, etc.)  Tratamiento de los residuos (reducción, reutilización y reciclaje): aspectos básicos.  Medio ambiente y desarrollo sostenible.  Normativa básica en materia de aseo urbano.  Utilización de vestimenta y calzado:  Según climatología y estacionalidad (anorak, abrigo, etc.)  Según normativa (catalogación, prendas obligatorias, color, uso de chalecos reflectantes, etc.)  Productos de limpieza y desinfección  Limpiadores (detergentes, disolventes, etc.)  Abrillantadores (decapantes, selladores, etc.)  Productos específicos  Aplicación de productos (toxicidad, riesgos para la salud, etc.)  Actuación ante casos de ingestión y/o intoxicación por el uso de productos de limpieza.  Interpretación de etiquetado y ficha de seguridad.  Normas básicas de circulación vial.  Aplicación y seguimiento de medidas de prevención de riesgos laborales  Identificación de riesgos  Utilización equipos protección individual  Señalización y balizamiento 2. Desarrollo de las labores de barrido manual y barrido mecánico en espacios abiertos.  Definición y clasificación de los utensilios, herramientas y maquinaria para el barrido manual o mecánico (manual, mecánico y mixto)  Métodos de trabajo en el barrido manual o mecánico.  Manual (amontonar, recoger y verter)  Mecánico (humectar, remover y aspirar)  Factores que determinan los métodos de barrido:  Densidad de población (centros urbanos, barrios, zonas residenciales, etc.)  Tipo de pavimento (asfaltado regular o irregular, alcorques, intersecciones, terrizas, sumideros, imbornales, entre otros)  Estacionalidad (aumento hojarasca)  Tipo de vía (calzadas, zonas peatonales, plazas, bordillos libres, rotondas, medianas etc.)  Características de los residuos.  Vaciado de papeleras (por volteo, con bolsa y directo)  Manejo de vehículos de limpieza de tonelaje inferior a 3.500 kgr.  Programación de la barredora según vía y residuo (velocidad, orientación, revoluciones, presión, humectación, etc.)  Limpieza y mantenimiento de los vehículos de menos de 3.500 kgr.  Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de barrido manual y mecánico en espacios abiertos. 3. Aplicación de las técnicas de limpieza de baldeo y fregado.  Diferencias entre baldeo y fregado (uso de presión, agua caliente, aditivos como detergentes, desinfectantes, abrillantadores, etc.).  Método de trabajo de baldeo y fregado según el tipo de suciedad.  Baldeo manual (utilización de boca de riego, zonas de uso preferente)  Baldeo mecánico (utilización de baldeadora, zonas de uso preferente)  Baldeo mixto (zonas de uso preferente)  Fregado  Manejo de maquinaria para el baldeo y fregado.  Limpieza y mantenimiento básico de la maquinaria de baldeo y fregadora.  Medios, útiles y vehículos utilizados en las operaciones de baldeo y fregado: limpieza y mantenimiento.  Fregadoras  Carro portamangueras.  Baldeadoras  Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de baldeo y fregado en espacios abiertos. 4. Aplicación de las técnicas de limpieza en áreas especiales y ante sucesos de acción inmediata.  Conceptos de área especial y acción inmediata.  Catalogación de área especial:  Entorno de contenedores  Taludes y zonas de pendientes.  Cunetas y arcenes.  Escaleras, pasos subterráneos.  Zonas de ocio nocturno y fiestas.  Mercados y mercadillos  Márgenes de ríos, fuentes, estanques.  Técnicas de limpieza de áreas especiales.  Catalogación de área de acción inmediata:  Accidente de tráfico.  Retirada animales muertos.  Derrames.  Residuos punzantes.  Nieve y/o hielo.  Técnicas de limpieza de áreas de acción inmediata.  Señalización y balizamiento en zonas de trabajo: áreas especiales y acción inmediata.  Tipos de herramientas, útiles y maquinaria según el área y/o acción inmediata (sopladora, desbrozadora, vehículo brigada, entre otras).  Manejo de maquinaria para la limpieza de áreas especiales.  Limpieza y mantenimiento básico de la maquinaria utilizada.  Aplicar normas de seguridad y salud y protección medioambiental en las operaciones de baldeo y fregado en espacios abiertos.  Productos de limpieza específicos para áreas especiales y acción inmediata: características, funcionalidad y etiquetado. 5. Realización de tareas de limpieza en sumideros, mobiliario urbano y paramentos verticales.  Conceptos básicos: sumidero, imbornal, mobiliario urbano, paramentos verticales, entre otros.  Técnicas de limpieza y manejo de:  Sumideros e imbornales.  Mobiliario urbano: papeleras, marquesinas, paneles informativos, infraestructuras, entre o otros.  Paramentos verticales: muros, farolas, señalización vial, entre otros.  Herramientas, útiles y maquinaria de limpieza: características, preparación, limpieza y mantenimiento.  Señalización y balizamiento indicador de las tareas de limpieza.  Seguridad y salud laboral y medioambiental en la realización de las tareas de limpieza. 6. Realización de acciones de limpieza en playas.  Técnicas de limpieza de playas.  Infraestructura.  Mobiliario.  Arena

Reserva plaza

Completa el siguiente formulario para solicitar una plaza en esta actividad.

Importante: máximo 3 actividades formativas por persona (entre cursos online, cursos de formación en directo o certificaciones).

Puedes obtener más información del funcionamiento de la feria visitando este enlace.

Por favor, explora todas las actividades antes de solicitar plaza. No se realizarán cambios en las actividades solicitadas, salvo en casos excepcionales y debidamente justificados. 


Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video
Play Video